La Romería de San Isidro, 15 de Mayo.
![]() |
Romeria de San Isidro 15 de Mayo |
Fue una lectura con un texto ameno y divertido, las coplas que contenían le gustaron mucho a los pequeños ya que tras la lectura del cuento recitaron cada niño una copla.
Después pasaron a colorear las carrozas ,los niños tienen mucha imaginación mezclando los colores y quedaron todas muy bonitas pintadas.
El día 14 de mayo lo celebramos con el grupo de los mayores en la Biblioteca, empezamos con el libro ROCIO SURCOS DE LA LUZ el contenido de este libro es el camino de la Romería del Rocio, unas series de láminas donde podemos ver las carrozas y las gentes vestidas de faralaes. Le expliquemos y queríamos que los niños comprendieran lo que es una romería, es una festividad cristiana en nuestro caso era la romería del San Isidro el Labrador, se hace cada año para darle gracias por haber sido un buen año en el campo recogiendo buenos frutos y tenerlos buenos para poder seguir trabajando.
![]() |
Romería de San Isidro, grupo de los mayores |
Los niños dieron varias respuestas ellos dijeron que era un día grande en nuestro pueblo, salen varias carrozas con sus familias y amigos se le hace una misa rociera y luego se lleva la carroza del Santo al campo y todas la demás carrozas le acompañan todo el día comiendo y bailando y a la anochecer se traslada el Santo a su ermita donde todas las carrozas le hacen una ofrenda floral.
0 comentarios:
Publicar un comentario